Inicio Mercado Petrolero Agosto 09, 2021

Agosto 09, 2021

Publicado el día 09/08/2021

Wall Street Journal

Petróleo a 66,35 dólares el barril

PetróleoPORTAFOLIO. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este lunes con una caída del 2,83 %, hasta 66,35 dólares el barril, arrastrado por la preocupación en torno al repunte de casos de covid-19. Los contratos futuros del WTI para entrega en septiembre descendían 1,93 dólares con respecto al cierre anterior. Por su parte, el crudo de referencia Brent pierde 2,74% y se negocia sobre los 68,79 dólares el barril. El petróleo de referencia estadounidense comenzaba la jornada en rojo tras dejarse el 7 % en el conjunto de la semana pasada entre temores por el empeoramiento de la situación epidemiológica en EE.UU. y China. La inquietud por el impacto sobre la demanda en el sector energético se extendió especialmente después de que EE.UU. registrara un incremento semanal inesperado en los inventarios de crudo nacionales.

https://www.portafolio.co/internacional/precios-del-petroleo-hoy-09-de-agosto-de-2021-554912

IPCC: Principal informe científico sobre cambio climático alerta que el planeta ya no tiene lugares a salvo y culpa a la humanidad de aumento de fenómenos, entre ellos, la quema de combustibles fósiles

En el reporte del IPCC dado a conocer hoy (el último desde 2014), los 234 científicos que participaron coinciden en que a menos que haya reducciones inmediatas, rápidas y a gran escala en las emisiones de gases de efecto invernadero, limitar el calentamiento a cerca de 1,5°C o incluso 2°C, estarán fuera de alcance. Para el secretario general de la ONU, “el informe de IPCC de hoy es un código rojo para la humanidad”. Cambios en el clima en todas las regiones y en todo el sistema climático del planeta fueron alertados por el último informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) que fue dado a conocer durante la madrugada en un documento de más de 3000 páginas en el que participaron 234 científicos de todo el mundo. El reporte -que indica que muchos de los cambios observados en el clima no tienen precedentes en miles, si no en cientos de miles de años- señala que el calentamiento ya acelera la subida del nivel del mar, derrite el hielo y empeora los fenómenos extremos como olas de calor, sequías, inundaciones y tormentas. Además, los ciclones tropicales se vuelven más fuertes y húmedos, mientras que el hielo marino del Ártico se reduce en verano y el permafrost se deshiela. Todas estas tendencias empeorarán, señaló el informe. Según el documento, el clima de la Tierra se está haciendo tan cálido que las temperaturas podrías rebasar en cuestión de una década el nivel que los líderes mundiales pusieron como límite en el Acuerdo de París. 

 

Sede de las Naciones Unidas

Para el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, “el informe de IPCC de hoy es un código rojo para la humanidad” y agregó que depende de los gobiernos, empresas y ciudadanos limitar el aumento de la temperatura a 1,5º, lo cual permitiría la viabilidad de la sociedad. “Las alarmas son ensordecedoras y la evidencia es irrefutable: las emisiones de gases de efecto invernadero por la quema de combustibles fósiles y la deforestación están asfixiando nuestro planeta y poniendo a miles de millones de personas en riesgo inmediato”, afirmó. La coautora del informe Linda Mearns, científica climática del Centro Nacional de Investigación Atmosférica de EE.UU., agregó que “simplemente está garantizado que irá peor” y que “no veo que ninguna zona esté a salvo (…) No hay ningún lugar al que correr, ningún lugar donde esconderse”. Pese a esto, los científicos sostuvieron que reducciones fuertes y sostenidas de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y otros gases de efecto invernadero limitarían el cambio climático. Aunque si bien los beneficios para la calidad del aire llegarían rápidamente, podrían pasar de 20 a 30 años para que las temperaturas globales se estabilicen. El reporte del IPCC, que describe el cambio climático como “inequívoco” y claramente provocado por el ser humano, hace previsiones más precisas y cálidas para el siglo XXI que en su edición anterior, publicada en 2013. Fue aprobado el viernes por 195 gobiernos miembros del IPCC, a través de una sesión de aprobación virtual que se llevó a cabo durante dos semanas a partir del 26 de julio. Respecto de la influencia de la humanidad, el informe dice que prácticamente todo el calentamiento registrado desde la era preindustrial se debe a la emisión de gases que atrapan el calor en la atmósfera, como el dióxido de carbono y el metano. Gran parte de eso es el resultado de que los seres humanos queman combustibles fósiles como carbón, petróleo, madera y gas natural. Además, se asegura que sólo una pequeña parte del aumento de temperatura registrado desde el siglo XIX puede atribuirse a causas naturales. Aunque muchas de las predicciones del reporte pintan un sombrío panorama del impacto humano sobre el planeta y las consecuencias que tendrán en el futuro, el IPCC también concluyó que algunos de los llamados puntos de inflexión, como deshielos catastróficos de los polos y una desaceleración brusca de las corrientes oceánicas, son “poco probables”, aunque no pueden descartarse por completo.

Cinco escenarios

El reporte describió cinco posibles escenarios futuros en función de cuánto se reduzcan las emisiones de dióxido de carbono: un futuro con recortes de la contaminación increíblemente grandes y rápidos; otro con recortes intensos pero no tan enormes; una hipótesis de emisiones moderadas; un cuarto escenario donde se mantienen los planes actuales de pequeñas reducciones de la polución y un quinto futuro posible en el que la polución de dióxido de carbono siga creciendo.

https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/principal-informe-cientifico-sobre-cambio-climatico-alerta-que-el-planeta-ya-no-tiene-lugares-a-salvo-y-culpa-a-la-humanidad-de-aumentos-de-fenomenos/75ENFOTLCFCA7MSQWHJC5HRUZU/

La UE exhortó a actuar inmediatamente ante el cambio climático y poner coto a nuevas exploraciones y a la producción de energías fósiles, trasladando sus subvenciones a las energías renovables

Mapa de EuropaEl Reino Unido, que será anfitrión de la cumbre COP26 en noviembre, indicó que “la próxima década será decisiva para el futuro de nuestro planeta”. Por su parte, Alemania advirtió que el tiempo se está agotando. El informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU publicado el lunes muestra “la extrema urgencia de actuar ahora”, declaró el vicepresidente de la Comisión Europea, el holandés Frans Timmermans, que consideró que todavía hay tiempo para frenar la tendencia del calentamiento global. “No es demasiado tarde para frenar la tendencia y evitar una espiral incontrolable de cambio climático, siempre que actuemos con determinación ahora y todos juntos”, declaró en un tuit Timmermans, encargado del Pacto Verde Europeo. En noviembre, la COP26 “será el momento en que el mundo diga ‘¡Basta!”, agregó. Este primer informe de evaluación desde hace siete años, adoptado el viernes por 195 países, afirma que los humanos son “indiscutiblemente” responsables del cambio climático y no tienen más remedio que reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero, si se quiere limitar los daños, algunos de los cuales ya son “irreversibles”. El Reino Unido, país que acogerá dicha conferencia climática, observó en el informe una “advertencia severa” sobre el impacto de la actividad humana en el planeta y un llamado a la acción. El gobierno británico indicó en un comunicado que está preocupado por el “ritmo alarmante” al que “la actividad humana está dañando el planeta”. “Espero que el informe del IPCC sea una señal de atención para que el mundo actúe ahora, antes de que nos reunamos en Glasgow en noviembre para la crucial cumbre COP26”, afirmó el primer ministro, Boris Johnson. “La próxima década será decisiva para el futuro de nuestro planeta”, añadió el líder conservador. Alemania, por su parte, advirtió que el tiempo se está agotando. “El informe deja claro que ya no podemos evitar muchas de las consecuencias del cambio climático: sólo podemos prepararnos y adaptarnos a ellas lo mejor posible”, dijo Svenja Schulze, ministro de Medio Ambiente, señalando las mortales inundaciones que asolaron Alemania en julio como ejemplo del resultado del calentamiento global. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, reaccionó al informe señalando que es una verdadera “alarma roja” para la humanidad y “debe poner fin” a las energías fósiles “antes que destruyan nuestro planeta”. El dirigente también reclamó que no se construyan más centrales de carbón a partir de 2021 y poner coto a nuevas exploraciones y a la producción de energías fósiles, trasladando sus subvenciones a las energías renovables. En todos los escenarios, según el reporte, el mundo cruzará la línea de los 1,5 grados Celsius en la década de 2030, antes que en predicciones anteriores. El calentamiento ha ganado velocidad en los últimos años, según los datos. El documento de más de 3.000 páginas, elaborado por 234 científicos, señala que el calentamiento ya acelera la subida del nivel del mar, derrite el hielo del planeta y empeora fenómenos extremos como olas de calor, sequías, inundaciones y tormentas. Los ciclones tropicales se vuelven más fuertes y húmedos, mientras que el hielo marino del Ártico se reduce en verano y el permafrost se deshiela. Todas estas tendencias empeorarán, señaló el informe.

https://www.el-mexicano.com.mx/Noticia/Mundo/14180/La-UE-exhort%C3%B3-a-actuar-inmediatamente-ante-el-cambio-clim%C3%A1tico

Suiza promete mayores esfuerzos contra el calentamiento global

Mapa de SuizaSuiza se esforzará por una protección efectiva frente al cambio climático en la 26a Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP26) programada en Glasgow (Escocia, Reino Unido) en noviembre, aseguró este lunes en un tuit la ministra de Medio Ambiente, Transporte, Energía y Comunicaciones (DETEC), Simonetta Sommaruga. El informe del IPCC muestra claramente que la crisis climática continúa sin cesar. “Después del ‘no’ a la ley de CO2, Suiza ahora debe hacer todo lo posible para lograr los objetivos climáticos de París”, señaló por su parte el diputado Kurt Egger (Verdes / Turgovia) en un comunicado. Los Verdes piden al Parlamento la implementación de los elementos indiscutibles de la Ley de Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (Ley de CO2), incluidas medidas para una plaza financiera amigable con el clima, la promoción de la protección del clima a través de un fondo y límites de emisiones para vehículos. El creciente número de desastres que sacuden al mundo son una llamada de atención, dicen Greenpeace, WWF Suiza y la Swiss Energy Foundation (SES). El experto en clima de Greenpeace, Georg Klingler, sostiene que, tras el rechazo de la Ley de CO2, es necesario encontrar formas de proteger el clima que sean aceptables para la mayoría. “La política y la economía hacen muy poco contra la crisis climática”, agrega el colectivo de huelga climática en Twitter. Dado que las tres cuartas partes de las emisiones de gases de efecto invernadero de Suiza se generan en el sector energético, la rápida expansión de los vectores renovables es la medida de protección climática más eficaz, señala SES en un comunicado. La principal herramienta política para cambiar las cosas es la ley federal sobre un suministro eléctrico seguro con energías renovables, que está en la agenda de la sesión de otoño de las cámaras. Es necesario llegar a un consenso para que las inversiones en energías renovables sean atractivas y se aproveche el enorme potencial, precisa.

https://www.swissinfo.ch/spa/suiza-promete-mayores-esfuerzos-contra-el-calentamiento-global-/46854262

RECOPE

Personalizar experiencia

Por favor, seleccione el perfil con el que mejor se identifique, para que los contenidos del portal se adepten a sus necesidades.

Cerrar sección cambiar mi perfil
Estás en la sección de búsqueda. Presione TAB para continuar
cerrar sección de búsqueda
Cerrar sección accesibilidad

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to