Inicio Mercado Petrolero Agosto 10, 2021

Agosto 10, 2021

Publicado el día 10/08/2021

Wall Street Journal

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este martes con un alza del 1,81%, hasta 67,68 dólares el barril

PetróleoEl precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este martes con un alza del 1,81 %, hasta 67,68 dólares el barril, rebotando tras el retroceso sufrido el día anterior por la preocupación por el avance de la variante delta de la covid-19.A las 9.05 hora local (13.05 GMT) en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en septiembre ganaban 1,20 dólares con respecto al cierre de la sesión previa. El lunes, el crudo de referencia en Estados Unidos se había dejado un 2,6 %, continuando con la mala racha que le hizo perder un 7 % en el conjunto de la semana pasada. Los analistas apuntan al empeoramiento de la situación epidemiológica, sobre todo en EE.UU. y China, como el principal factor de la bajada de los precios, ya que los inversores temen que la covid-19 frene la recuperación económica y, por tanto, la demanda de petróleo.

https://www.larepublica.ec/blog/2021/08/10/el-petroleo-wti-rebota-un-181-y-se-situa-en-6768-dolares-el-barril/

En El Salvador: Precio de referencia de las gasolinas acumula desde hoy 15 alzas y los incrementos son  reflejo de la tendencia alcista que registra el petróleo y sus derivados en el mercado internacional en los primeros ocho meses de 2021

Mapa de El SalvadorEl precio de referencia de las gasolinas acumula desde hoy 15 alzas, de las 16 variaciones anunciadas por el Ministerio de Economía. Los incrementos son el reflejo de la tendencia alcista que registra el petróleo y sus derivados en el mercado internacional en los primeros ocho meses de 2021. Según el reporte de la Dirección de Hidrocarburos y Minas (DHM), el costo del galón para el consumidor final de la gasolina regular subirá $0.05 en todo el país desde hoy. Con el ajuste, en la zona central dicho combustible costará $3.78, unos $3.79 en la occidental y $3.82 en la oriental. En tanto, el galón de la gasolina especial tendrá alzas de $0.03 en la zonas central y occidental,  y de $0.04 en la oriente. Con el cambio, en las gasolineras de los departamentos de San Miguel, La Unión, Usulután y Morazán, el valor de referencia alcanza los $4.03. Mientras tanto, en la región central llega a los $3.98 y  en occidente tendrá una referencia de $3.99. El diésel, por su parte, registra alzas de $0.01 y $0.02, y acumula 14 incrementos. Con el cambio los conductores pagarán $3.21, $3.22 y $3.35 en las zonas central, occidental y oriental, respectivamente. Las estaciones en El Salvador venden los combustibles en los formatos de “autoservicio” y “servicio completo”. Los valores publicados por la DHM son para el autoservicio, para la segunda modalidad los automovilistas deben pagar hasta $0.20 más por el producto. Según la DHM, los actuales incrementos se originaron debido a la baja en las reservas estratégicas de gasolinas reportadas en la primera semana de agosto en Estados Unidos, el mayor consumidor del mundo. La entidad anuncia cada 15 días una lista de precios de referencia tomando como base la cotización del petróleo y sus derivados en la costa este de Estados Unidos.

https://diario.elmundo.sv/precio-de-la-gasolina-especial-llega-a-4-03-en-zona-oriental/

Costa Rica a punto de ser el primer país en prohibir la explotación de gas y petróleo

Mapa de Costa RicaEl país centroamericano, pionero en materia de energías renovables, debate una ley para declarar al país libre de exploración y explotación de gas y petróleo. Personalidades del mundo del espectáculo y diplomáticos internacionales presionan a la Asamblea Legislativa costarricense para que apruebe una ley que eliminaría la explotación de combustibles fósiles en Costa Rica. «Hemos sido líderes en materia ambiental por décadas (…) y con la aprobación de la ley seríamos un ejemplo mundial de éxito en uno de los temas más retadores de nuestro tiempo, dejando los combustibles fósiles atrás», dijo Christiana Figueres, figura costarricense, una de las principales precursoras del Acuerdo de París, en un reporte de Radio Francia Internacional (RFI). Según el medio francés, el proyecto en este momento se encuentra trabado en el plenario legislativo y volverá a discutirse esta semana, luego de que la semana anterior no recibiera los votos necesarios para trasladarlo a una comisión de ambiente, a fin de modificarlo y posibilitar su eventual aprobación. Costa Rica, que ya es pionero en materia de uso de energías renovables, tiene entre sus metas convertirse en un país 100% carbono neutral para 2050, con su Plan Nacional de Descarbonización. Basado en esa estrategia ya tiene una ley que abolió la minería a cielo abierto y un decreto temporal, vigente hasta mitad de este siglo, para prohibir la exploración y explotación de petróleo y gas. “En Costa Rica en este momento ya el 98% de las energías que se usan no son fósiles. No vienen ni del carbón, ni del gas ni del petróleo”, expuso Mónica Araya, experta en políticas medioambientales, quien también es asesora principal de la campaña Drive Electric para poner fin al uso de vehículos con motores de combustión. Si el país centroamericano ha podido avanzar más rápido que otras naciones en la vía de la producción de energías limpias, es porque “tiene una matriz eléctrica tiene una combinación de agua, de viento y de geotermia de los volcanes. Ahora en la próxima década tenemos que asegurarnos que también integremos más la energía solar, porque somos un país sumamente soleado”, apuntó Araya.

https://eldeber.com.bo/economia/costa-rica-a-punto-de-ser-el-primer-pais-en-prohibir-la-explotacion-de-gas-y-petroleo_242562

En Líbano: La escasez de combustible más notoria en el norte del país, originó una ola de enfrentamientos para comprar gasolina o diésel

Mapa de LíbanoBeirut, (Prensa Latina). Al menos tres personas murieron como resultado de la violencia desatada en las gasolineras en Líbano por obtener combustible, destacan hoy reportes en medios informativos. Este lunes, una persona falleció tras recibir un disparo en una estación de servicio en la norteña localidad de Bakhoun, mientras en la también septentrional ciudad de Trípoli una reyerta causó el deceso de otros dos. La escasez de combustible más notoria en el norte del país, originó una ola de enfrentamientos para comprar gasolina o diésel con peleas a puñetazos o con armas de fuego. Los funcionarios culpan de la crisis al contrabando y a la especulación de los vendedores que tratan de elevar los precios. Líbano carece de transporte público y por el enorme parque privado automotor del país, resultan frecuentes los colapsos en avenidas, autopistas y calles, tal vez ahora menos transitadas por falta de combustible. El gobierno eliminó el subsidio de los hidrocarburos y pese a que los precios subieron 220 por ciento en lo que va de año, hay largas filas en las gasolineras para repostar. Al escalar el costo de los combustibles se registra una especie de efecto dominó con el encarecimiento de bienes básicos y de otros servicios. También la devaluación monetaria que, de una tarifa oficial de mil 500 libras libanesas por dólar pasó a 20 mil por unidad en el mercado negro, destruyó los bolsillos de 90 de cada 100 libaneses que no ganan sus salarios en divisas.

https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=468274

RECOPE

Personalizar experiencia

Por favor, seleccione el perfil con el que mejor se identifique, para que los contenidos del portal se adepten a sus necesidades.

Cerrar sección cambiar mi perfil
Estás en la sección de búsqueda. Presione TAB para continuar
cerrar sección de búsqueda
Cerrar sección accesibilidad

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to