Inicio Mercado Petrolero Agosto 17, 2021

Agosto 17, 2021

Publicado el día 17/08/2021

Wall Street Journal

Petróleo a 67.04 dólares por barril

PetróleoREUTERS. Londres / Los precios del petróleo bajaban, cuando ambos contratos se encaminaban a su cuarta sesión consecutiva de declives, lastrados por un débil panorama de la demanda en Asia y entre comentarios de la OPEP y sus aliados de que el mercado no necesita más crudo. El crudo Brent cedía 9 centavos, o 0.13 por ciento, a 69.44 dólares el barril, tras haber avanzado a 69.77 dólares más temprano. Por su parte, el West Intermediate en Estados Unidos (WTI) cedía 25 centavos, o 0.37 por ciento, a 67.04 dólares el barril, después de tocar los 67.66 dólares.

https://www.milenio.com/negocios/petroleo-pierde-ante-debil-demanda-de-asia

La descarbonización energética y la lucha contra el cambio climático

Reducción de emisiones de gases de efecto invernaderoEl consumo consciente de energía debe ir de la mano de una transición energética paulatina y justa que considere las realidades y oportunidades del país para lograr la carbono-neutralidad en 2050 sin perjudicar la competitividad de las industrias y con un cuidado especial hacia el medioambiente. Ese, precisamente, es uno de los pilares de la industria de gas natural para contribuir a la lucha contra los efectos negativos del calentamiento global. Por esta razón Naturgas creó recientemente un Comité de Descarbonización que busca promover iniciativas que mitiguen y eliminen las emisiones de metano del sector, reduzcan emisiones de dióxido de carbono, y que promuevan la industria del hidrógeno generando oferta y demanda para este gas combustible. En materia de eficiencia energética existe un objetivo claro, y es el de aumentar la participación del gas natural en procesos industriales susceptibles de mejorar su eficiencia energética con gas natural. También se busca avanzar en la integración del gas natural con las energías renovables no convencionales, y para esto es vital aumentar la generación eléctrica con gas, para respaldar la intermitencia de la generación eólica y solar, e impulsar el uso de la infraestructura de redes existentes en gas natural para el transporte y distribución de hidrógeno producido con energías renovables. “El gas natural es un energético indispensable para nuestro enfoque de portafolio de la transición energética. Hemos venido implementando políticas de cero y bajas emisiones donde se incluye a este combustible amigable con el medio ambiente por reducciones de emisiones de dióxido de carbono y material particulado”, afirmó el ministro de Energía, Diego Mesa. Al respecto, el profesor Joe M Kang, presidente de la “International Gas Union” afirma que el gas contribuye positivamente a las cuatro dinámicas energéticas que enfrenta la sociedad: “la energía debe estar disponible para todas las personas en el planeta; los suministros de energía deben ser seguros y constantes; los suministros de energía deben ser asequibles; y finalmente, a dinámica energética debe ser un catalizador para la transición justa”, concluye. Según esta misma organización, el uso de gas natural, el hidrogeno, el biometano y las tecnologías de captura y almacenamiento de carbono, ayudarán a disminuir en un 30 % las emisiones de gases de efecto invernadero del sector energético. Las necesidades energéticas mundiales para 2030 y 2050 requerirán un crecimiento de las energías renovables y gases limpios. “No es posible, ni en 2030 ni en 2050, satisfacer las necesidades energéticas exclusivamente con recursos solares y eólicos intermitentes, incluso si están respaldados por sistemas de almacenamiento de electricidad. Es por eso por lo que la descarbonización del gas natural resulta una solución inminente pensando en la demanda actual y futura”, explica Andrés Sarmiento Grisales, presidente (e) de Naturgas.

https://www.elespectador.com/contenido-patrocinado/la-descarbonizacion-energetica-y-la-lucha-contra-el-cambio-climatico/

Precio de la gasolina en México este 17 de agosto

CombustiblesConozca los precios promedio de las gasolinas y el diésel en los expendios de México este 17 de agosto.

Gasolina regular precio promedio por litro: 20.342 pesos
Gasolina premium precio promedio por litro: 22.298 pesos
Diésel precio promedio por litro: 21.790 pesos

Precios reportados por los permisionarios en línea de conformidad con la obligación establecida en el Acuerdo Núm. A/041/2018 de la Comisión Reguladora de energía.

El costo de la gasolina puede variar en México, debido a una diversidad de factores como: precios de referencia, impuestos y logística. El precio de referencia se basa en los precios internacionales del petróleo, ya que éste se cotiza en dólares a nivel global, por ello, el costo promedio de la gasolina en este caso se modificará respecto al tipo de cambio que se ubique dólar-peso. En México también se paga un impuesto por la gasolina que se consume, es decir, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) Federal y que se determina por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en relación con el tipo de cambio, precios de referencia internacionales del petróleo y costos logísticos.

https://www.infobae.com/america/agencias/2021/08/17/precio-de-la-gasolina-en-mexico-17-de-agosto-2/

El galón de gasolina extra de Ecuador cuesta más que en Colombia

Mapa de Colombia y países vecinosEl galón de gasolina extra y ecopaís en el Ecuador es más alto que el precio promedio de Colombia. Con el ajuste de la semana pasada, el derivado se comercializa a USD 2,28 y en el vecino país, el precio promedio es de USD 2,22, pero varía por ciudades. Por ejemplo, en Pasto, ciudad fronteriza con Ecuador, el precio por galón de gasolina es de USD 1,93, 35 centavos menos que el que se comercializa en el país. En cambio, el galón de diésel aún es más caro en Colombia. El derivado también se comercializa a distintos precios, el promedio es de 2,18 por galón. En la ciudad fronteriza de Pasto cuesta a 2,03, 43 centavos más de lo que cuesta en Ecuador, que está a USD 1,60 el galón. El gobierno colombiano varía los precios de los derivados mensualmente, dependiendo de cómo se mueve el mercado internacional. Además, grava con impuestos el galón de gasolina y diésel. El cobro de estos tributos va tanto al gobierno nacional como a los gobiernos municipales y departamentales. Sumados ambos impuestos, representan casi el 26% del costo total del combustible, es decir 13% para los dos tipos de impuestos, señala el portal económico Portafolio de Colombia. Además, Colombia tiene una de las gasolinas de mejor calidad de la región, con un promedio de 94 octanos. Con respecto a Perú, los precios de los derivados en Ecuador están por debajo del vecino del sur. La gasolina también grava dos impuestos. El primero es el Impuesto General a las Ventas del 18%, que pagan todos los productos en este país, y el segundo es el Impuesto Selectivo al Consumo, que es un valor variable según el insumo y tiene como objetivo desincentivar el consumo de productos que repercutan en temas sociales y/o medioambientales, según detalla la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat). Por lo general, el combustible que se encuentra en las gasolineras del país vecino tiene un octanaje de entre 90 y 98, que es de alta calidad. Esta semana el precio de referencia, según los organismos de control peruanos, es de unos USD 2 para el diésel; sin embargo, en las estaciones de servicio este se vende alrededor de USD 3,60. En el caso de la gasolina, el precio máximo de referencia es USD 2,34, para 97 octanos, pero se comercializan en unos USD 4,10. En Ecuador, la gasolina extra y ecopaís tienen 85 octanos. La gasolina de mayor octanaje es la súper, con de 92 y tiene un precio de referencia de USD 3,50, este varía de pendiendo de la estación de servicio. Osvaldo Erazo, director Ejecutivo de la Cámara de Distribuidores de Derivados de Petróleo de Ecuador (Camddepe), cuestionó que en el país los precios se estén ajustando, mas no la calidad. “Los derivados cuentan con normas Inen caducas”. Ecuador ya tiene la gasolina más cara que en Colombia, pero de menor caildad. La calidad de combustibles se mide según las normas Euro, que controlan las emisiones contaminantes como el CO2. Por ejemplo, en Colombia rige la Euro 4 y en Perú, la Euro 3. La calidad de los derivados en el país es baja, en gasolinas llega a Euro 1 y en diésel no alcanza a eso, dijo Diego Lincango, ingeniero mecánico. Según la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, esas normas tienen un retraso de 20 años. En septiembre del 2020, el expresidente Lenín Moreno firmó el Decreto 1158, que estableció un plazo de 120 días para actualizar la normativa que permita adoptar las exigencias de Euro 5, pero aún no se ha avanzado en ese tema, señaló Erazo. El Decreto 95, firmado por el presidente Guillermo Lasso y que establece una nueva política hidrocarburífera para el país, no hace mención a la calidad de los combustibles. Y un decreto del Gobierno anterior señala que las empresas privadas que quieran importar derivados deben cumplir la norma Euro 5, pero deja fuera a la estatal Petroecuador. El sistema de bandas que aplica el Ecuador, desde mayo del 2020, ha permitido un incremento gradual de los combustibles en el país y se ajusta mensualmente. El 11 de septiembre habrá un nuevo ajuste, la idea es eliminar completamente al subsidio a los combustibles y llegar a precios internacionales.

https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/precio-gasolina-extra-ecuador-colombia.html

RECOPE

Personalizar experiencia

Por favor, seleccione el perfil con el que mejor se identifique, para que los contenidos del portal se adepten a sus necesidades.

Cerrar sección cambiar mi perfil
Estás en la sección de búsqueda. Presione TAB para continuar
cerrar sección de búsqueda
Cerrar sección accesibilidad

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to