Inicio Mercado Petrolero Agosto 23, 2021

Agosto 23, 2021

Publicado el día 23/08/2021

Wall Street Journal

Los precios del petróleo subían más de un 5% el lunes, a 65,45 dólares por barril, recuperándose de una racha de pérdidas de siete días

PetróleoNUEVA YORK, (Reuters). Los precios del petróleo subían más de un 5% el lunes, recuperándose de una racha de pérdidas de siete días, debido a la debilidad del dólar y la fortaleza de los mercados bursátiles. A las 1640 GMT, los futuros del crudo Brent ganaban 3,27 dólares, o un 5%, a 68,45 dólares por barril, luego de tocar su menor nivel desde el 21 de mayo a 64,60 dólares. Los futuros del West Texas Intermediate (WTI) para entrega en octubre subían 3,31 dólares, o un 5,3%, a 65,45 dólares. Ambos contratos sufrieron la semana pasada sus mayores pérdidas semanales en más de nueve meses: el Brent cayó alrededor de un 8% y WTI cerca de un 9%.

https://www.infobae.com/america/agencias/2021/08/23/petroleo-barril-sube-5-tras-siete-dias-de-perdidas-por-la-debilidad-del-dolar/

Las emisiones de las refinerías de petróleo han crecido un 7% entre 2000 y 2018 y seguirán creciendo entre 2020 y 2030

ProducciónUn inventario mundial ha revelado que las emisiones de CO2 de las refinerías de petróleo fueron de 1,3 gigatoneladas (Gt) en 2018 y podrían llegar a ser de 16,5 Gt de 2020 a 2030. Basándose en los resultados que ha alumbrado su estudio, los investigadores recomiendan distintas estrategias de mitigación para las refinerías de diferentes regiones y grupos de edad, según publican en la revista One Earth. La industria del refinado de petróleo desempeña un papel crucial tanto en la cadena de suministro de energía como en el cambio climático y es el tercer mayor emisor estacionario de gases de efecto invernadero en el mundo, contribuyendo con el 6% de todas las emisiones industriales de gases de efecto invernadero. En concreto, el CO2 representa aproximadamente el 98% de los gases de efecto invernadero emitidos por las refinerías de petróleo. Pues bien, un estudio publicado en la revista One Earth -informa la agencia Europa Press-, ha desarrollado un inventario global (disponible públicamente) de las emisiones de CO2 de 1.056 refinerías de petróleo desde 2000 hasta 2018, y, según los datos recabados, las emisiones de CO2 de la industria de las refinerías fueron de aproximadamente 1,3 gigatoneladas en 2018. Más aún: si todas las refinerías existentes y propuestas funcionan como de costumbre, sin la adopción de ninguna medida de baja emisión de carbono, podrían emitir -estiman los autores- hasta 16,5 gitatoneladas de CO2 de 2020 a 2030. Frente a ello, los autores recomiendan estrategias de mitigación, como la mejora de la eficiencia de las refinerías y la modernización de las tecnologías de procesamiento de petróleo pesado, que -según sus estimaciones- podrían reducir las emisiones acumuladas globales en un 10% de 2020 a 2030. Dabo Guan, profesor de Economía del Cambio Climático en la Universidad de Tsinghua (China): «este estudio ofrece una imagen detallada de la capacidad de refinado de petróleo y las emisiones de CO2 en todo el mundo. Comprender las tendencias de desarrollo pasadas y futuras de la industria del refinado de petróleo es crucial para orientar la reducción de emisiones a nivel regional y mundial». El estudio también muestra que la producción media de las refinerías de petróleo mundiales ha aumentado gradualmente de 2000 a 2018, en términos de barriles por día, pero que los resultados han variado según el grupo de edad de las refinerías. En concreto, la capacidad media de las refinerías jóvenes, que se distribuyen principalmente en Asia-Pacífico y Oriente Medio, aumentó significativamente de 2000 a 2018, mientras que la capacidad media de las refinerías de más de 19 años se mantuvo estable. Según Guan, «dadas las mayores emisiones comprometidas que conlleva el largo tiempo de funcionamiento restante de las refinerías jóvenes, existe una necesidad urgente de que estas refinerías adopten tecnologías bajas en carbono para reducir sus emisiones de CO2. En cuanto a las refinerías de mediana edad y antiguas -añade el el profesor-, mejorar la eficiencia operativa, eliminar la capacidad atrasada y acelerar la actualización de la configuración de refinado son los medios clave para equilibrar la creciente demanda y reducir las emisiones de CO2». El inventario se actualizará y mejorará en el futuro a medida que se disponga de más y mejores datos.

https://www.energias-renovables.com/panorama/las-emisiones-de-las-refinerias-de-petroleo-20210823

Incendio en plataforma de Pemex ocurrido ayer domingo en las costas del estado de Campeche, en el Golfo de México

Mapa de MéxicoEl presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que hay al menos un muerto, varios heridos y desaparecidos en el incendio de la plataforma de Pemex ocurrido ayer domingo (22.08.2021) en las costas del estado de Campeche, en el Golfo de México. «Perdió la vida un trabajador de Pemex, hay heridos y desaparecidos, deseamos de todo corazón que se recuperen los heridos y que aparezcan los que se están reportando como desaparecidos», informó el mandatario en la conferencia matutina desde Palacio Nacional. El incidente ocurrió en la plataforma E-Ku A2 del Centro de Proceso Ku-A, perteneciente al activo de producción Ku-Maloob-Zaap, ubicada en la Sonda de Campeche. Pemex había informado solamente de cinco lesionados tras el incendio en la plataforma petrolera, una cifra que ahora tanto la compañía estatal como el mandatario actualizaron. En un boletín, la firma estatal detalló que, entre los trabajadores de Pemex, hay tres heridos, una persona con crisis nerviosa y una persona fallecida. Mientras que hay otras tres personas lesionadas y tres desaparecidas de la empresa Cotemar -dedicada a petróleo y energía en la exploración costa afuera- y otros dos desaparecidos de la compañía Bufete de Monitoreo de Condiciones e Integridad. «Se continúa en la búsqueda exhaustiva del personal desaparecido, estabilizando la integridad de las instalaciones, así como la evaluación de daños», apuntó Pemex. La empresa también informó que «se realizará una investigación de la causa-raíz para determinar el origen de este hecho».

https://www.dw.com/es/incendio-en-plataforma-de-pemex-deja-un-muerto-y-varios-desaparecidos/a-58961346

Precio de la gasolina en Ciudad De México este 23 de agosto

GasolinasEstos son los precios promedio de las gasolinas y el diésel en los expendios de Ciudad De México este 23 de agosto.

Gasolina regular precio promedio por litro: 20.695 pesos
Gasolina premium precio promedio por litro: 22.815 pesos
Diésel precio promedio por litro: 21.802 pesos

Precios reportados por los permisionarios en línea de conformidad con la obligación establecida en el Acuerdo Núm. A/041/2018 de la Comisión Reguladora de energía.

El costo de la gasolina puede variar en México, debido a una diversidad de factores como: precios de referencia, impuestos y logística. El precio de referencia se basa en los precios internacionales del petróleo, ya que éste se cotiza en dólares a nivel global, por ello, el costo promedio de la gasolina en este caso se modificará respecto al tipo de cambio que se ubique dólar-peso. En México también se paga un impuesto por la gasolina que se consume, es decir, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) Federal y que se determina por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en relación con el tipo de cambio, precios de referencia internacionales del petróleo y costos logísticos.

https://www.infobae.com/america/agencias/2021/08/23/precio-de-la-gasolina-en-ciudad-de-mexico-23-de-agosto-2/

RECOPE

Personalizar experiencia

Por favor, seleccione el perfil con el que mejor se identifique, para que los contenidos del portal se adepten a sus necesidades.

Cerrar sección cambiar mi perfil
Estás en la sección de búsqueda. Presione TAB para continuar
cerrar sección de búsqueda
Cerrar sección accesibilidad

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to