Inicio Mercado Petrolero Marzo 04, 2021

Marzo 04, 2021

Publicado el día 04/03/2021

Wall Street Journal

Acuerdo en la OPEP: Arabia Saudí se ‘sacrifica’ y el petróleo se dispara más de un 5% hasta máximos de 2019

Mapa de Arabia Saudita y países vecinosLos ministros de la OPEP + han alcanzado un acuerdo para mantener el recorte en la producción de petróleo por un mes más, sorprendiendo a los mercados que esperaban que el cártel y sus aliados anunciarán un incremento de la producción en 500.000 barriles diarios. El acuerdo ha llegado después de que Arabia Saudí se haya comprometido a mantener un recorte adicional de un millón de barriles (mbd). El petróleo reacciona con una subida que supera el 5% y que lleva al crudo Brent a los 67 dólares por barril, máximos que no se veían desde 2019. Por su parte, el West Texas, de referencia en EEUU, avanza un 4,7% hasta los 64 dólares por barril. La extensión del acuerdo se ha sellado gracias al notable esfuerzo que está haciendo Arabia Saudí asumiendo recortes adicionales. Es decir, además de la cuota que tiene asignada dentro del cártel, los saudíes mantienen una reducción adicional en la producción de petróleo de un millón de barriles cada día, una carga que asumió en febrero-marzo, y que se va a prolongar en abril. Al mismo tiempo, Rusia podría tener la posibilidad de aumentar levemente la producción de petróleo, según ha revelado una fuente de la OPEP a TASS, la agencia pública rusa de la energía. «Los saudíes extenderán el recorte en 1 mbd», asegura la fuente, que agregó que Rusia podría «aumentar un poco su bombeo».  La OPEP y sus aliados, liderados por Rusia, mantienen así unos recortes de alrededor de 7 millones de barriles por día (respecto a lo que venían produciendo antes de la crisis del covid) para ayudar al mercado a reequilibrarse y apuntalar los precios después del shock de la pandemia. El principal productor de la OPEP y el principal exportador del mundo, Arabia Saudí, estaría produciendo poco más de 8 millones de barriles por día, mientras que en los meses previos a las crisis bombeaba unos 10,5 bpd.

https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/11085636/03/21/Acuerdo-en-la-OPEP-Arabia-Saudi-se-sacrifica-y-el-petroleo-se-dispara-mas-de-un-5-hasta-maximos-de-2019.html

Precio de la gasolina en México este 04 de marzo

CombustiblesConozca los precios promedio de las gasolinas y el diésel en los expendios de México este 04 de marzo.

Gasolina regular precio promedio por litro: 20.002 pesos
Gasolina premium precio promedio por litro: 21.309 pesos
Diésel precio promedio por litro: 21.261 pesos.

El precio de referencia se basa en los precios internacionales del petróleo, ya que éste se cotiza en dólares a nivel global, por ello, el costo promedio de la gasolina en este caso se modificará respecto al tipo de cambio que se ubique dólar-peso. En México también se paga un impuesto por la gasolina que se consume, es decir, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) Federal y que se determina por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en relación con el tipo de cambio, precios de referencia internacionales del petróleo y costos logísticos.

https://www.infobae.com/america/agencias/2021/03/04/precio-de-la-gasolina-en-mexico-04-de-marzo-2/

En Paraguay: Combustibles sufrirían nuevo reajuste «en poco tiempo»

CombustiblesEl titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Denis Lichi, señaló que el precio internacional de los combustibles obligaría a que «en poco tiempo» se dé una nueva suba en los precios de los combustibles. Denis Lichi explicó que el alto precio de m3 de los combustibles impacta en los costos a nivel local y tendría un nuevo impacto en los precios durante los próximos días. El titular de Petropar señaló que, incluso, la estatal cuenta con stock para cubrir por solo unos días más la demanda de gasoil tipo III, que no sufrió variaciones en sus precios. Explicó que la venta del carburante se incrementó tras el reajuste en emblemas privados. «Observando el precio internacional, los emblemas privados en poco tiempo volverán a tocar sus precios. Nosotros llegaríamos a ajustar 400 guaraníes», explicó en comunicación con Monumental 1080 AM. Lichi indicó que actualmente el gasoil tipo III (diésel común) se comercializa en Petropar a unos G. 600 menos del costo al que se repondría el stock, considerando los precios internacionales. En ese sentido, explicó que en el mes de enero del 2020, el precio del diésel internacional estaba a USD 420 el m3 y el dólar estaba a G. 6.550. Sin embargo, ahora el mismo combustible está a casi USD 550 el m3 y el dólar está a G. 6.830.

https://www.ultimahora.com/combustibles-sufririan-nuevo-reajuste-en-poco-tiempo-sostiene-petropar-n2930081.html

Bolivia construirá moderna Planta de Diésel Renovable en Santa Cruz con una inversión de 250 millones de dólares

ENERGIA LIMPIA XXI. Bolivia sigue marcando pauta en materia de diversificación de fuentes de generación energética, esta vez con la Planta de Diésel Renovable con una inversión de 250 millones de dólares. Este es un proyecto de producción de combustibles limpios para alcanzar la soberanía energética y dinamizar la economía del país. El presidente Luis Arce Catacora, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, y el titular de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Wilson Zelaya, participaron del acto de “Lanzamiento del Proyecto Diésel Renovable” en Santa Cruz. “Estamos dando un paso gigante en la soberanía energética en el país”, destacó el Primer Mandatario. “Esta es la primera planta de un gran proyecto de producción de diésel renovable”. “Con la construcción de la Planta de Diésel Renovable estimamos procesar 450.000 toneladas de materia prima por año, produciendo alrededor de 3 millones de barriles por año. Este proyecto contribuirá al cambio de matriz energética y permitirá ahorrar una importante cantidad de dinero en la importación de diésel”, explicó por su parte el ministro Molina. Cabe destacar que la puesta en funcionamiento de la planta dinamizará la economía nacional con la gestión de recolección del aceite usado de cocina, que generará oportunidades laborales para emprendedores y nuevas pequeñas y micro empresas. A su turno, el ejecutivo de YPFB afirmó que el proyecto de construcción de la Planta de Diésel Renovable se hará realidad con la participación del “talento boliviano” y empresas internacionales aliadas. Energía Limpia XXI Magazine destaca que de acuerdo al reporte oficial del Ministerio de HIdrocarburos, YPFB generó contactos con empresas de Francia, Estados Unidos y Dinamarca, entre otros países, para obtener información sobre los últimos avances científicos realizados en el área específica del proyecto de diésel renovable. “Bolivia y YPFB serán pioneros en el hemisferio sur en contar con una planta capaz de procesar aceites reutilizados y aceites obtenidos a partir de materia vegetal y también animal (…).Seremos pioneros en contar con este diésel HVO de alta calidad para todos los vehículos que funcionen con este combustible”, manifestó Zelaya.

https://energialimpiaparatodos.com/2021/03/04/bolivia-construira-planta-de-diesel-renovable-en-santa-cruz-con-la-inversion-de-us-250-millones/

RECOPE

Personalizar experiencia

Por favor, seleccione el perfil con el que mejor se identifique, para que los contenidos del portal se adepten a sus necesidades.

Cerrar sección cambiar mi perfil
Estás en la sección de búsqueda. Presione TAB para continuar
cerrar sección de búsqueda
Cerrar sección accesibilidad

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to