Inicio Mercado Petrolero Mayo 21, 2021

Mayo 21, 2021

Publicado el día 21/05/2021

Wall Street Journal

Petróleo a 62,84 dólares el barril

PetróleoLONDRES, (Reuters). Los precios del petróleo subían el viernes luego de tres días de pérdidas, pero iban en camino de cerrar la semana con bajas porque los inversores se preparan para el regreso de los suministros de crudo de Irán tras los progresos alcanzados en las conversaciones con potencias de Occidente sobre su acuerdo nuclear. A las 1115 GMT, los futuros del crudo Brent sumaban 85 centavos, o 1,31%, a 65,96 dólares el barril; en tanto que los futuros del petróleo estadounidense WTI ganaban 91 centavos, o 1,45%, a 62,84 dólares por barril.

https://www.infobae.com/america/agencias/2021/05/21/petroleo-barril-se-encamina-a-perdida-semanal-por-negociaciones-nucleares-con-iran/

Precio de la gasolina en México este 21 de mayo

CombustiblesEstos son los precios promedio de las gasolinas y el diésel en los expendios de México este 21 de mayo.

Gasolina regular precio promedio por litro: 20.288 pesos
Gasolina premium precio promedio por litro: 22.071 pesos
Diésel precio promedio por litro: 21.717 pesos

El costo de la gasolina puede variar en México, debido a una diversidad de factores como: precios de referencia, impuestos y logística. El precio de referencia se basa en los precios internacionales del petróleo, ya que éste se cotiza en dólares a nivel global, por ello, el costo promedio de la gasolina en este caso se modificará respecto al tipo de cambio que se ubique dólar-peso.

https://www.infobae.com/america/agencias/2021/05/21/precio-de-la-gasolina-en-mexico-21-de-mayo-2/

En Panamá: Gasolina de 91 y 95 octanos sube de precio

GasolinasA partir de las 5:59 a.m. de hoy viernes 21 de mayo el precio de la gasolina aumentará nuevamente, así lo dio a conocer la Secretaría de Energía. La entidad informó que la gasolina de 95 octanos subirá su precio 2 centavos quedando en 0.89 centavos por litro, la gasolina de 91 octanos incrementará 2 centavos quedando en 0.86 centavos por litros. En tanto, el diésel bajo en azufre también subirá tres centavos quedando en 0.75 centavos el litro. Los nuevos precios estarán vigentes hasta el próximo 4 de junio. Según un reporte del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Inec) de las Contraloría General de la República, en los últimos tres meses del 2021, Panamá importó más de 223 millones de dólares en productos derivados del petróleo, cuyo peso neto en kilos fue de 511 millones. Los principales productos derivados del petróleo que importa Panamá son: diésel, gasolina, gas butano, gas propano, cementos asfáltico para uso vial y carburantes para reactores y turbinas. Las importaciones de hidrocarburos en Panamá ascienden los 2 mil millones de dólares anuales, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), antes de la pandemia y las restricciones de movilidad.

https://www.panamaamerica.com.pa/economia/gasolina-de-91-y-95-octanos-sube-de-precio-1187467

En Perú: Gobierno simplifica tipos de gasolina para facilitar la comercialización

Mapa del PerúLima. El Poder Ejecutivo aprobó la optimización del número de gasolinas y gasoholes para uso automotor, eliminando la clasificación por octanaje y disponiendo que, a partir de julio del 2022, los grifos y surtidores del país solo expendan carburantes de tipo regular y premium, lo que ayudará a simplificar el mercado de combustibles en beneficio de los usuarios. El Decreto Supremo N° 014-2021-EM, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, va en línea con la implementación de combustibles con menor impacto ambiental y busca corregir el escenario actual donde se expende hasta 5 tipos de gasohol y 4 clases de gasolina, lo que en ocasiones lleva a la falta de stock y predictibilidad que necesita el transporte. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) consideró que esto optimizará el almacenamiento y la comercialización de combustibles, y se complementa con la revisión del marco normativo apunta a una mejora en la producción de carburantes, así como en los niveles de calidad ambiental. A tal efecto contará con un plazo de 180 días calendario para dictar las especificaciones de calidad de las gasolinas o gasoholes de tipo regular y premium, así como los colores distintivos que se colocarán en los tanques y máquinas despachadoras. Respecto a la gasolina de 84 octanos, atendiendo a la solicitud del Grupo de Trabajo Multisectorial creado por Decreto Supremo Nº 013-2016-MINAM, se autoriza la comercialización de este combustible hasta julio del 2023 únicamente en las regiones Amazonas, Loreto, Madre de Dios y San Martín. Adicionalmente, el Ejecutivo también dispuso que, desde el mes de julio de este año, inicie la comercialización de combustible Diésel B5 con un contenido no mayor de 50 ppm a nivel nacional, con excepción de las regiones Loreto y Ucayali. Esta medida se extenderá a las gasolinas y gasoholes a partir de julio del 2022. Adicionalmente, el Minem asumirá la tarea de establecer un cronograma para el uso y la comercialización de Diésel, Gasolina y Gasoholes con contenido de azufre no mayor de 10 ppm, cuya aplicación no excede el primer trimestre del 2024.

https://andina.pe/agencia/noticia-gobierno-simplifica-tipos-gasolina-para-facilitar-comercializacion-846045.aspx

RECOPE

Personalizar experiencia

Por favor, seleccione el perfil con el que mejor se identifique, para que los contenidos del portal se adepten a sus necesidades.

Cerrar sección cambiar mi perfil
Estás en la sección de búsqueda. Presione TAB para continuar
cerrar sección de búsqueda
Cerrar sección accesibilidad

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to