Inicio Blog de Noticias ¿Por qué las ‘pérdidas’ que registra Recope son responsabilidad de Aresep?

¿Por qué las ‘pérdidas’ que registra Recope son responsabilidad de Aresep?

Publicado el día 01/02/2024

En primer lugar, es crucial entender que la situación financiera de Recope es sólida y no debe ser simplificada como “pérdidas”. En su lugar, hay que tomar en cuenta que, las mal llamadas “pérdidas”, son el resultado de una fórmula que mantiene Aresep y que se encuentra descontinuada.  

Aresep tiene en la metodología una variable denominada diferencial de precios, que se estipuló hace muchos años, antes de que se cambiara la fórmula en mayo del 2022. ¿La razón? El precio que se fijaba a los consumidores estaba en función de estimaciones y, entonces, era necesario integrar una variable que le devolviera a los costarricenses el dinero que se había pagado de más o devolverle a Recope el dinero que perdió, a raíz de estimaciones inexactas. 

Desde mayo del 2022, la metodología calcula la tarifa con información real del costo de adquirir el producto en el mercado internacional, por lo que no es necesario integrar ese diferencial de precios

Debido a que esa variable se mantiene en la metodología es que el pasado mes de marzo, Aresep aprobó una reducción en las tarifas por ₡47.000 millones, que estuvo vigente de abril a setiembre del 2023. Adicionalmente se venía arrastrando el diferencial que se aprobó en setiembre del 2022 y que se devolvió en el primer trimestre del 2023 por ₡13.000 millones. Esta gran suma, de alrededor de ₡60.000 millones, no parte de la realidad operativa de la empresa, sino que es una distorsión tarifaria coyuntural que se visualiza como “pérdidas”.

Desde Recope ya hemos planteado nuestra preocupación a Aresep para que hagan una revisión de la metodología, tomando en cuenta que ahora el precio de venta no se fija con base en un estimado, sino con base en el costo real de importación; sin embargo, a la fecha la respuesta de la autoridad reguladora está pendiente”, manifestó Karla Montero, gerenta general de Recope.

Solidez financiera

Recope dispone de una adecuada situación financiera para hacerle frente a sus obligaciones, gracias al buen manejo que realiza de su liquidez. Los análisis financieros del 2023 muestran señales saludables en sus indicadores: EBITDA (por sus siglas en inglés: Ganancias Antes de Intereses, Impuestos, Depreciación y Amortizaciones), razones de liquidez altas, razones de endeudamiento bajas, entre otros.

Recope cerró el 2023 con buenos indicadores financieros, incluso, gracias a su eficiencia, registró reducciones en sus principales costos, como las remuneraciones. Es importante que, de manera transparente, los costarricenses sepan que esta es una empresa financieramente sólida y que permite garantizar el suministro de casi el 70% de la energía que requiere el país”, afirmó Montero.

La empresa continuará trabajando de manera responsable y transparente para contribuir al bienestar y al desarrollo económico del país.

RECOPE

Personalizar experiencia

Por favor, seleccione el perfil con el que mejor se identifique, para que los contenidos del portal se adepten a sus necesidades.

Cerrar sección cambiar mi perfil
Estás en la sección de búsqueda. Presione TAB para continuar
cerrar sección de búsqueda
Cerrar sección accesibilidad

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to