Página 12 - Memoria Anual 2013 - RECOPE

Versión de HTML Básico

12
Memoria Anual 2013 www.recope.com
En Libia, uno de los principales países
productores de crudo de la OPEP, los conflictos
internos, repercutieronendaños en los oleoductos,
cierre de campos de producción y terminales de
exportación, por lo que el suministro por parte
de este país no logró alcanzar los niveles de años
anteriores.
El caso de Siria, la tensión por el uso de
armas químicas de destrucción masiva, ejerció
presión sobre los precios internacionales, ya que
prevalecía la amenaza de los Estados Unidos de
intervenir militarmente con el ataque a bases
militares, y esto provocó la reacción de sus países
vecinos, tanto a favor como en contra, dando como
resultado un mercado en tensión con pronósticos
pesimistas sobre el suministro global proveniente
del Medio Oriente. Este país logró llegar a un
acuerdo que permitió bajar las tensiones.
En relación con Irán, de igual manera
que con Siria, se logró un acuerdo entre ese
país y Occidente, referente al programa de
enriquecimiento de uranio, el cual fue recibido
por el mercado con positivismo, pues las
importaciones de crudo de este país se habían
reducido en casi un 50%afectando principalmente
a países como China, India y Japón, que eran sus
principales compradores. Este acuerdo se firmó
el 23 de noviembre de 2013 por un periodo de seis
meses. El acuerdo es en forma “limitada, temporal,
dirigida y reversible”. La eliminación de las
sanciones en el tema de seguros (carga marítima)
es importante ya que permitirá mayor acceso al
crudo iraní.
En el caso de los productos terminados,
el precio mensual máximo del Diésel de
importación se presentó en el mes de febrero
de 2013, de $134,74 por barril, justo finalizando
la época de alta demanda de este producto (fin
del invierno en el hemisferio norte). En el caso
de la gasolina, el precio máximo mensual fue de
123,69% que se presentó, como era de esperar, en
el mes de julio 2013, época de mayor demanda de
este producto.
En el tema de los biocombustibles, en el caso del
etanol (Houston) el precio promedio anual para el 2013 fue
US$103,25/barril, mientras el promedio mensual máximo fue
US$117,12/barril en el mes de mayo. El diferencial del precio
con respecto a la gasolina UNL-87 de la Costa del Golfo de los
Estados Unidos para este mismo año fue de US$23,21/barril
promedio. En relación con el biodiésel (Houston) el promedio
anual fue de US$215,12/barril y el diferencial por lo que se
refiere al ULSD de la Costa del Golfo fue de US$88,34/barril
promedio anual. Cabe destacar que a partir del mes de agosto,
este diferencial empezó a cerrar en forma significativa.
Los precios promedio de estos combustibles (Crudo
Brent, LPG MT BELVIEU, Gasolina UNL 87 y Diésel 0,05%S) al 31
de diciembre de 2013, indican un aumento de US$0.17/bbl,
es decir 0,15%, en el precio por barril del Brent, al comparar los
reportados del periodo de enero a setiembre del año 2013
con los cotizados para al tercer trimestre del mismo año.