Página 52 - Memoria Anual 2013 - RECOPE

Versión de HTML Básico

52
Memoria Anual 2013 www.recope.com
Ahorro energético con paneles solares
El plantel refinería en Limón cuenta con un total de
131Kwp de capacidad instalada en paneles solares que producen
electricidad para autoconsumo, lo que se suma a diversos
proyectos de iluminación eficiente en la empresa.
Ya es considerable el aporte de energía solar fotovoltaica
en la generación eléctrica de la empresa. El plantel refinería va
a la vanguardia. Ha instalado sistemas en los techos del edificio
administrativo de 51Kwp de capacidad, el puesto de vigilancia
No.1 de 40Kwp y el comedor también de 40Kwp, que aportan
aproximadamente de 1300Kwh/Kwp por año, equivalente al
consumo anual de 30 casas, con gastos promedio de 300Kwh
mensuales.
Esto responde a la política empresarial de ahorro
energético y mitigación del cambio climático porque baja el
consumo eléctrico, además no utilizan sodio ni mercurio sino la
sílice y las baterías reemplazan el ácido por un gel especial, por lo
que todo es inocuo al ambiente.
En el 2013 en este plantel se sustituyeron 25 luminarias
en el alumbrado externo por lámparas tipo LED de 157 vatios que
nos ahorran un 50% de energía y dan mayor seguridad, cuando
hay suspensión de fluido eléctrico.
Otros planteles que han incorporado esta tecnología
son el plantel el El Alto con 13 lámparas LED de alumbrado
externo en el área administrativa y el Muelle Petrolero de Moín
que puso cuatro torres con reflectores tipo LED (L
ight Emission
Diode
) en sustitución de reflectores convencionales.
Salud
En el área de salud, RECOPE se involucró de lleno en
la lucha contra el dengue y campañas de limpieza durante los
últimos meses, dado que esta es una situación crítica, ya a nivel
sanitario del país por la incidencia y gravedad de casos.
Luego en setiembre conmotivo de la semana
de Salud Ocupacional, en diferentes centros de
trabajo, el personal se unió a los esfuerzos nacionales
de erradicación del mosquito transmisor del dengue,
Aedes aegypti, mediante la recolección de: chatarra,
latas de zinc, botellas plásticas y vidrio, basura que
además fue debidamente clasificada.
El Departamento SAS de refinería, viene
eliminando criaderos del mosquito mes a mes a lo
largo del año. En setiembre se involucraron cerca de
450 trabajadores unidos como un solo equipo de
trabajo. En La Garita en los últimos tres meses se han
realizado cuatro campañas de limpieza y recolección
de desechos, con la estrategia diseñada por el
Departamento SAS de esta terminal; que incluyeron
los alrededores y a la orilla del río Alajuela.
En el Edificio Hernán Garrón el Equipo
de Respuesta a Emergencias (ERE), voluntarios y la
Unidad de Mantenimiento de Bienes y Servicios,
bajo la coordinación SAS de la Gerencia General,
limpiaron los alrededores del edificio, revisaron
terrenos baldíos y lideraron una campaña informativa
entre los vecinos del lugar. Internamente, se enviaron
mensajes utilizando el correo electrónico institucional
y se ofrecieron charlas al personal de limpieza y el de
mantenimiento, quienes colaboran en la identificación
de criaderos.