Página 39 - Informe español - RECOPE 2014

Versión de HTML Básico

39
RECOPEMEMORIAANUAL 2014
El incremento del 6% en Depreciación y amortización que se observa
en el cuadro anterior, se debe a la incorporación de los activos o proyectos por
capitalización, lo que incide directamente en este gasto.
Los Servicios no personales aumentaron un 3% (¢717 millones) en el
2014, donde se cuentan las demoras en embarques de producto terminado, servicios
de electricidad, impuestos, patentes y timbres de las municipalidades. Sin embargo,
es importante resaltar las disminuciones significativas en esta cuenta por alquileres
de locales, edificios, terrenos y otros alquileres, también en información, publicidad
y propaganda, servicios jurídicos, transportes, viáticos al exterior, seguros de carga de
crudo y derivados, entre otros.
El crecimiento en transferencias corrientes se debe al registro del ajuste a
las prestaciones legales con base al estudio actuarial, ya explicado anteriormente.
En Materiales y suministros las cuentas que presentaron un mayor
aumento fueron las de pinturas, repuestos y accesorios, otras materias primas,
productos químicos e industriales, entre otros, usados principalmente para dar
mantenimiento preventivo al sistema de tuberías del poliducto, tanques, talleres de
soldadura, entre otros.
Respecto a los otros gastos de operación para el periodo 2014, estos
aumentaron un 15%, pasaron de ¢19.008millones en el 2013 a ¢21.870millones en
el 2014.
En los Gastos Financieros el aumento es producto de los intereses sobre
las emisiones de bonos, el fuerte diferencial cambiario por los préstamos en dólares y
los pasivos con los proveedores de hidrocarburos, así como, enmenor medida, el pago
de comisiones financieras. El tipo de cambio al cierre de este período fue de ¢542,22,
mientras que para el cierre del período 2013 fue de ¢ 502,47, presentándose una
diferencia de ¢ 39,75 por dólar.
Finalmente, la utilidad neta al 2014 fue de ¢17,431.4 millones. Esta
utilidad muestra que RECOPE logró superar la pérdida neta de ¢ 6,151.2 millones
del 2013 y cierra el periodo con utilidad, a pesar de la devaluación del colón respecto
al dólar y el registro extraordinario del impuesto de renta y sus intereses; esta mejor
situación se da principalmente por la aprobación de Aresep del aumento por el
estudio ordinario de precios a mediados del año, la baja en los precios de importación
de hidrocarburos en los últimos meses del año y la eficiente gestión financiera y
operativa.