Página 19 - Memoria 50 Aniversario - RECOPE textos

Versión de HTML Básico

19
y precios, que previamente ha
definido la Dirección de Comercio
Internacional; los impuestos que
se pagan desde que se importa
el producto u otros costos por
demoras, que puedan ocurrir por
las condiciones climáticas o por
ocupación del muelle de Moín,
aspectos que serán solventados
con la entrada en operación de
la nueva terminal portuaria del
Atlántico en construcción.
Los
principales
aspectos
a
considerar en los contratos de
compra internacional, tanto de
crudo como de sus derivados,
son el precio, la disponibilidad
y la calidad. Este factor tiene
varios costos incluidos ya que la
calidad engloba diversos aspectos
y cada especificación incide en
el precio final de importación.
Los productos de venta nacional
tienen por norma cumplir un
estándar que no es el usual en el
mercado internacional, ni siquiera
en el centroamericano, pues
nuestras normas van más allá y si
los productos deben formularse
a la medida de los países, eso
tiene un costo que debemos
pagar todos los consumidores
vía precio. Tener una refinería
nos permite hacer nuestras
propias formulaciones a partir de
una materia prima y eso nos da
seguridad de abastecimiento a un
mejor precio.
RECOPE aprovecha la ventaja que
tiene al ser monopolio del Estado,
pues compra volúmenes grandes
mediante contrataciones anuales
y eso resulta atractivo para los
oferentes.También, comoenCosta
Rica el consumo es muy estable,
los suplidores saben que no se van
a dar variaciones en las cantidades
acordadas, y en el plano mundial
reconocen a RECOPE como buen
pagador y eso se valora mucho en
este mercado. Todo esto nos da
ventajas competitivas.
Es obvio que la gasolina no se
podría vender al precio que
se compra. Somos un país
importador y esta actividad
se mueve en el mundo como
cualquier negocio, donde operan
productores,
proveedores,
intermediarios
y
otros
que
tienen que ganar. Al precio de
mercado se le debe sumar el
costo de transporte (flete), el