Página 5 - Memoria 50 Aniversario - RECOPE textos

Versión de HTML Básico

5
El consumo de derivados del petróleo en Costa
Rica, representa del 69% de la energía comercial
que mueve al país, en donde un 80% corresponde
al sector transporte.
combustible
hacia
cuatro
terminales que abastecen las
estaciones de servicio de todo el
país, así como a la industria y el
comercio, gestores de desarrollo;
se suman a estas, los puestos de
venta de combustible de aviación,
que mantiene en todos los
aeropuertos.
El consumo de derivados del
petróleo en Costa Rica, representa
del 69% de la energía comercial
que mueve al país, en donde
un 80% corresponde al sector
transporte.
Para entender su valor, es
necesario recurrir al pasado,
pues la existencia de RECOPE
tiene profundas raíces históricas
que la hacen genuinamente
costarricense,
y
su
gestión
está basada en los arraigados
principios
democráticos
que
conforman nuestra nacionalidad.
Antes de que se le otorgara el
monopolio de la importación,
refinación y distribución a granel
de los combustibles derivados del
petróleo, la industria petrolera era
dominada por grandes
trusts
en
todo el mundo, que integraban
verticalmente las actividades de
la industria desde la producción
del petróleo hasta la venta de
los productos al detalle, y que
establecían los precios a su
antojo. Era tal el poder de esas
empresas que podían poner
y quitar presidentes. En Costa
Rica, no nos escapamos a este
juego y sabemos que uno de los
hechos que ocasionó la caída del
Gobierno de González Flores y
el advenimiento de la dictadura
de los Tinoco, fue el tristemente
célebre contrato de la Sinclair Oil.
Cabe manifestar que el poder
de las “7 hermanas”, empresas
dominantes de la industria que
actuaban en forma de oligopolio,
obligó a los países petroleros,
a formar la OPEP (Organización
de
Países
Productores
y
Exportadores de Petróleo) para
defenderse y contrarrestar el
poder de éstas.