RECOPE - Memoria Anual 2015 - page 61

61
RECOPE MEMORIA ANUAL 2015
Atención de la emergencia nacional por
lluvias en la Zona Norte y en la Vertiente
del Caribe
Según el decreto ejecutivo N.° 39056-MP, se dio la
“Declaratoria de estado de emergencia nacional a
partir de las condiciones provocadas por la lluvia
en todos los cantones de la provincia de Limón y
en los cantones de Turrialba y Sarapiquí” durante el
mes de julio. Ante esta situación, RECOPE movilizó
personal y equipo a los sitios de paso del poliducto
por el río Lajas y río Torito para la atención de las
tuberías que fueron arrasadas por la crecida del
caudal de los ríos.
Las fuertes corrientes provocaron que la estructura
metálica del puente se falseara y que las líneas
del poliducto sufrieran roturas importantes.
Fue necesario habilitar los caminos de acceso
que quedaron destruidos para el ingreso de la
maquinaria y del personal de mantenimiento a la
zona para comenzar las reparaciones.
De inmediato, dio inicio la construcción de un paso
subfluvial en el río Lajas para la colocación de
nuevas tuberías del poliducto en la línea 1 y 2.
Gestión de Residuos Peligrosos (GRE)
Se implantó el Sistema de Gestión de Residuos
Peligrosos en el plantel de Limón, que incluye el
reacondicionamiento del Centro de Acopio y la
implantación del sistema de información para el
tratamiento apropiado de estos residuos; todo bajo
la supervisión y control del Ministerio de Ambiente y
Energía (Minae).
Política de continuidad del negocio en
distribución de combustibles
Se aprobó la política de Continuidad del Negocio.
Esta establece que RECOPE se compromete a
garantizar que todos los procesos críticos del
negocio operen adecuadamente, bajo los principios
de universalidad, continuidad, oportunidad,
calidad y confiabilidad, para asegurar el
abastecimiento nacional de combustibles, mediante
la implementación de un plan de continuidad de
negocio.
Para su aplicación se establecen como elementos
primordiales la salvaguarda de la vida humana,
la protección del ambiente, la protección de los
activos de la Empresa y la continuidad de las
operaciones.
El plan toma como base la norma ISO 22301, un
marco normativo que recoge las mejores prácticas
utilizadas a nivel mundial para enfrentar eventos que
provoquen una interrupción prolongada del servicio.
La Administración ha puesto especial interés en
este tema en consideración de que cualquier
evento que provoque la interrupción del suministro
de combustibles, impactaría en la supervivencia
total del país por la incidencia que tienen los
hidrocarburos en la dinámica del transporte, la
economía, la producción de alimentos, la posibilidad
de cocción, la medicina y la salud, entre otros.
1...,51,52,53,54,55,56,57,58,59,60 62,63,64,65,66,67,68,69,70,71,...80
Powered by FlippingBook